Informe de actividades 2009
1. Proyecto de interprofesiones
El Proyecto Interprofesiones es uno de los ejes articuladores de la actividad de la Asociación Atlántida, profesionales para la Interculturalidad, por lo que su objetivo inmediato fue el de reforzar el capital humano y social de los profesionales recién llegados a nuestro país mediante la inmigración, profesionales cualificados. y / o con formación inacabada, ayudando a través de un proceso de acogida, que incluye diversas acciones relacionadas con su formación y preparación, para evaluar sus conocimientos y conocimientos en interacción con la sociedad catalana. Inicialmente, se dio preferencia a los recién llegados de Marruecos, por ser uno de los grupos con mayor volumen de inmigración en Cataluña. A partir de 2008 el proyecto se ha expandido en los países de América Latina y / u otros países interesados.
2. Objetivos
Información y asesoramiento sobre el proceso de homologación y validación en España de titulaciones extranjeras.
Soporte individualizado en el proceso de aprobación.
Inserción en la red de formación formal y no formal: Universidades y Centros de Formación.
Sesiones grupales sobre temas relacionados con mi formación y trabajo. Información, asesoramiento y coordinación con la red de asociaciones relacionadas con la inmigración y mi trabajo en Barcelona y provincia.
Orientación para la mejora de la formación relacionada con la lengua y la cultura de Cataluña.
3. Equipar profesional
El profesional encargado de llevar a cabo el Proyecto es licenciado en psicología y derecho. Su trabajo se realiza en coordinación con los miembros de la Junta Directiva de la Asociación y otros asociados que colaboran voluntariamente.
4. Actividades realizadas
Debemos enfatizar que durante el proceso:
Te informamos y orientamos sobre el inicio o continuación de cualquier tipo de estudios, sean universitarios o no.
Aportamos elementos que ayudan a mejorar los itinerarios profesionales.
Actuamos como puente entre las personas interesadas y las correspondientes instituciones universitarias y formativas, también cuando el interesado se encuentra todavía en su país de origen.
Alentamos a las reuniones de grupo para ayudar a superar ciertas situaciones desalentadoras que pueden ocurrir durante lo que supongo es la duración del proceso.
Organizamos, cuando lo consideramos necesario, sesiones conjuntas para informar sobre las características de Cataluña, especialmente las referidas a la lengua y la cultura.
Realizamos charlas informativas en diferentes sectores de mi asociación y / o acogida de inmigración, con el fin de dar a conocer el proyecto y establecer canales de llegada de las demandas.
Características de la intervención.
Es necesario señalar que aún teniendo una línea general de trabajo establecida, cada circunstancia personal es diferente, por las situaciones sociales, por las características de la formación realizada en origen, por las situaciones relacionadas con la homologación de las distintas formaciones y también por las aspiraciones. de cada persona al inicio del proceso de integración en otro país. Ni que decir tiene, en una primera fase, el plan de trabajo está totalmente personalizado. La recepción implica, amplia información sobre el servicio, valoración de la demanda, revisión de documentos disponibles, orientación administrativa, apoyo si es necesario para realizar gestiones en la Universidad, y cuando se desee continuar estudios para validar, orientación a las Universidades correspondientes.
5. Resultados
Perfil de la persona atendida
Dependiendo del nivel y rama de estudio elegida, la tendencia observada del conjunto de visitas recibidas es que la mayoría de las aplicaciones de Homologación de Sueños son para profesionales que han estudiado o están en proceso de estudio relacionados con:
En el 36,39% de las Ciencias Jurídicas y Sociales
3,06% Artes y Humanidades
12,54% Ingeniería y Arquitectura
1,83% Ciencias Exactas
14,68% Ciencias de la salud
12,54% Ingeniería y Arquitectura
14,07% Técnicos de formación profesional
17,43% Bachillerato
Total de personas atendidas 327.
Rango de edad
Entre 18 y 45 años, 91,13%. Mayores de 45 años, 8,56% y menores de 18 años, 0,31%.
En relación al género el 55,96% sueña con mujeres y el 44,04% con hombres.
Procedencia.
Origen del grupo de personas atendidas:
Marruecos 14,33%
Argentina 2,14%
Bolivia 12,24%
Brasil 2,45%
Colombia 26,00%
Ecuador 6,12%
México 3.70%
Perú 10,70%
Uruguay 2,20%
Venezuela 3.00
Chile 2,14%
Otros 20,18
Quién deriva la demanda.
Los servicios del Ayuntamiento de Barcelona en un 11,31%, y las Asociaciones con las que tenemos convenio de colaboración, como la Asociación Sociocultural Ibn Batuta, 10,70 FEDELATINA, 11,00%, Consulado de Colombia 12,53%, Antiguos Usuarios 33,33% y otros 21,13.
Dificultades registradas en materia de aprobaciones.
El tiempo que tarda el proceso y la falta de información accesible al interesado. .A pesar de la información en la página web del Ministerio de Ciencia e Innovación, esto no es claro y las personas necesitan largas explicaciones sobre el procedimiento. Esta información no concuerda con la información brindada por los empleados de la Alta Inspección en relación con la documentación que debe proporcionarse con respecto a la transcripción académica.
Y
especialmente la gran cantidad de pruebas que debe pasar el interesado para cumplir con los requisitos adicionales y finalmente obtener la aprobación, situación mucho más difícil cuando la persona que quiere aprobar ya tiene una experiencia de 20 años o más. práctica profesional en su país.
Creemos que se debe buscar una fórmula más ágil para estas situaciones, que, junto con las correspondientes certificaciones académicas, debe tener en cuenta la validación de la práctica profesional realizada. . Por último los elevados costes del proceso entre los honorarios y gastos del traductor cuando sea necesario y el pago de las pruebas a realizar.
En definitiva, los objetivos de Atlantis en la realización de este Programa, no sueñan con otro que fomentar relaciones de convivencia, empoderando al otro, ayudando a superar posibles exclusiones o segregaciones laborales y promoviendo la igualdad de oportunidades entre todos los miembros de la comunidad. .